jueves, 10 de noviembre de 2011

PORFIRIATO

Porfiriato o Porfirismo[1] es el período de 34 años en el que el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Este período comprende de 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada) a mayo de 1911, cuando Díaz renunció a la presidencia por la Revolución encabezada por Francisco I. Madero, Francisco Villa, Emiliano Zapata y los hermanos Flores Magón. Durante el gobierno del general Porfirio Díaz se dio un giro en la actividad política nacional, puesto que logró de una vez por todas, a diferencia de los años anteriores, controlar de manera efectiva al Ejército. El Porfiriato también fue un periodo que provocó grandes desigualdades entre la población mexicana; pues la estabilidad económica y política generada en esos momentos soló beneficio a un pequeño grupo y ademas de la supresión de numerosas libertades civiles de la época.
Presintiendo que el presidente Lerdo de Tejada intentaría reelegirse, Porfirio Díaz volvió a levantarse en armas. Formado en la guerra de Reforma y durante la intervención francesa, Díaz gozaba de gran prestigio entre los militares y de renombre en los círculos políticos del país. Con el triunfo del Plan de Tuxtepec, el cual lo llevó a la Presidencia de México para gobernar el periodo que comprende de 1876 a 1911 con un breve intermedio durante el gobierno de Manuel González.

En abril de 1878, Estados Unidos reconoció el gobierno del presidente Díaz. Con la modificación de una serie de leyes México abrió sus puertas a la inversión extranjera.
La respuesta del exterior no se hizo esperar: un gran flujo de capital y tecnología surgió de las concesiones que el gobierno mexicano otorgó a inversionistas extranjeros en forma de tasas de ganancias garantizadas, exenciones de impuestos y reformas fiscales benéficas para los inversionistas.
Las principales fuentes de capital extranjero invertido en México durante el Porfiriato venían de Estados Unidos y Gran Bretaña. Estados Unidos compartía con México el interés por desarrollar sistemas de comunicación que facilitaran el comercio e hicieran más estrechos los vínculos económicos entre ambos países; por tal motivo, gran parte del capital invertido en México estuvo dirigido hacia la construcción de una amplia red ferroviaria que uniera a las principales ciudades del país y –mediante conexiones– se extendiera más allá de la frontera norte hasta alcanzar importantes ciudades norteamericanas.

La primera fase del porfiriato terminó con la entrada de Yves Limantour en Hacienda en 1893. Este periodo se caracterizó por el auge de las compañías enajenadoras de terrenos comunes baldíos, la modifcación de la Constitución de 1857, que dió paso a las reelecciones y la aprobación de la ley que otorgaba la gran explotación minera a los capitales de EUA y Gran Bretaña. Limantour, tras la crisis de 1892, abrió el país a la inversión extranjera y promovió la creación de nuevas industrias. La corrupción, el fraude electoral y la represión fueron la propuesta de la administración Díaz a las tensiones sociales, nacidas del contraste entre una oligarquía poderosa que controlaba los resortes económicos y políticos frente a 12 millones de personas ligadas a la tierra. La crisis de 1907 y las luchas en el seno del gobierno favorecieron el inicio de la revoliución mexicana, dirigida por Madero.[2]

AVANCES TECNOLOGICOS EN EL PORFIRIATO

En el Porfiriato los principales avances en materia de tecnología fueron;

La extensión del sistema ferroviario, el mayor medio de transporte en México que era operado en su mayoría por extranjeros. Las rutas ferrocarrileras recorrían casi todo el país.
  • La electricidad, gracias a la cual el gobierno pudo montar fábricas e industrias cuyo funcionamiento se mejoró debido a este avance.
  • El automóvil, cuyo primer modelo llegó a México entre 1896 y 1898 y logró la instalación de la industria automotriz.
  • La industria petrolera, base de la economía de la época. Como los ferrocarriles, en su mayoría eran posesión de extranjeros.
En los 31 años del Porfiriato se construyeron en México más de 19 000 kilómetros de vías férreas con la inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital extranjero y se impulsó la industria nacional.
Con las grandes propiedades, la agricultura se orientó a la exportación y creció espectacularmente, sobre todo en la producción de henequén, café, cacao, hule y chicle.se lograron avances en la pacificación del país, el costo social de este progreso fue enorme; la desigualdad aumento a niveles pocas veces vistos, se crearon zonas de explotación sistemática de indígenas a los cuales casi se les trataba como esclavos, como Valle Nacional y buena parte de Yucatán. Además una represión a la prensa libre, que era silenciada ya sea por medio de sobornos o bien por torturas y desapariciones.

Bajo la dictadura porfiriana México consiguió un importante progreso económico, apoyado en gran medida por el alto crecimiento de población que experimentó el país en esas décadas. Aumentaron los latifundios a costa de las tierras de las comunidades indígenas, la desamortización de los bienes eclesiásticos y las tierras baldías. Con las grandes propiedades, la agricultura se orientó a la exportación y creció espectacularmente, sobre todo en la producción de henequén, café, cacao, hule y chicle. Se favoreció la llegada e inversión de capital extranjero. El Estado no intervenía en los conflictos obreros, dejando libertad de acción a los patronos. Se pagaban salarios bajos, lo que evitaba la llegada de inmigrantes y favorecía el empleo de mano de obra nacional y una alta rentabilidad. Y con ese capital extranjero se financiaba el programa de progreso, la construcción y expansión de la red de ferrocarriles concedidos a las compañías extranjeras y el desarrollo de la minería de plata ENTRE OTRAS COSAS.

martes, 8 de noviembre de 2011

APORTES DE LA INDEPENDENCIA ALA VIDA CONTEMPORANEA

Hoy en dia en mexico gozamos de muchas libertades,libertades que tal vez estan siendo mal utilizadas.para que en este pais pudiera llegar a ala madurez que hoy en dia tiene, fue necesario el sacrificio de muchas personas, de mucho heroes,y no solo de los que ya conocemos, sino de heroes que nadie supo sus nombres, indigenas, gente del campo que peleo para un mejor futuro,de futuras generaciones,gente que peleo, lucho y por su esfuerzo es que hoy en dia vivimos en un mexico ,mucho mas avanzado.

la independencia de mexico fue la mas sangrienta de todas.En ella se perdieron mas de seis millones de habitantes,y apesar de todo logro independizarse despues de 13 años de lucha.

Hoy en dia gozamos,gracias a estos heroes, de garantias de derechos,mexico se ha constituido como un pais libre, independiente,democratico,un pais en el que todos y cada uno de nosostros tenemos voz y voto,con grandes avances en infraestructura;con dependencias alas que uno puede acudir para aclaraciones;en educacion mexico sigue avanzando.Ya que esta llegando la educacion a lugares alos cuales nunca habia llegado un gran pais con gente trabajadora y honesta,todo esto gracias a esa lucha de independencia.

GRANDES HEROES

 MIGUEL HIDALGO

Miguel Hidalgo y Costilla en la madrugada del 15 de septiembre de 1810 llamó al pueblo para iniciar el movimiento que daría la independencia de México, aunque él mismo no lo viera culminado.

La primera avanzada del movimiento, sin embargo, se debe a Hidalgo y a otros militares, las tropas a su mando salieron de Dolores, llegaron a Atotonilco, San Miguel de Allende, entonces conocido como “El Grande”, dirigiéndose hacia Celaya, Salamanca y finalmente Guanajuato.

En la Alhóndiga de Granaditas se llevó a cabo otro enfrentamiento, en el que se confrontaron españoles y tropas insurgentes, siendo vencidos los primeros, por lo que Miguel Hidalgo se dirigió a Valladolid, misma que también se cuenta entre los sitios más importantes que fueron tomados entonces. Valladolid es importante porque ahí planearía la toma de la Capital de la Nueva España, en donde se encontraban representados los poderes centrales.

En su marcha, se produjo el 30 de agosto de 1810 la batalla del Monte de las Cruces, cercana ya a la capital, en donde obtuvo el triunfo, sin embargo, ello significó la confianza de Hidalgo, enviando sus tropas hacia Ixtlahuaca, desprovechando la debilidad que había dejado en la ciudad.

Su plan era atacar a las tropas realistas sorpresivamente y no enfrentarlas en la capital, lo que lo llevó a enfrentarse en Puente Calderón, de donde no obtuvo ventaja, regresando hacia el norte del país. En su trayecto, en Acatita de Baján él y sus tropas sufrieron una emboscada, pues se había anunciado a las tropas realistas su camino, haciéndolos éstas prisioneros.


La fecha de su detención quedó registrada en la historia, el 21 de mayo de 1811, los condujeron a Chihuahua, en donde fusilarían primero a Ignacio Allende, Juan Aldama, y Mariano Jiménez, el 16 de junio del mismo año. A Hidalgo le fusilarían más tarde, el 30 de julio de 1911. Sin embargo, ni la lucha, ni las ideas de los caudillos fueron olvidadas, y aunque la lucha armada culminó hasta 1821, la figura del Cura de Dolores sigue siendo trascendental por su significación, y por la fuerza que impregnó a la lucha de independencia.

Para muchos Hidalgo no fue el héroe histórico que la mayoría reconoce, sin embargo, y pese a sus detractores, para los mexicanos los caudillos que hicieron posible la independencia se encuentran alejados ya de la crítica y la historia oculta, son venerados por el gran valor que tiene la libertad como país independiente.

JOSE MARIA MORELOS

Desde 1811, y hasta el inicio de su declive militar en 1814, Morelos, ayudado de muchos lugartenientes, logró conquistar la mayor parte del sur del país y parte del centro, en la región del actual estado de Morelos, donde se desarrolló, entre el 9 de febrero y el 2 de mayo de 1812, su acción militar más famosa, el Sitio de Cuautla, en la ciudad homónima, que lo convirtió en el principal enemigo del ejército realista.
También organizó el Congreso de Anáhuac, el primer cuerpo legislativo de la historia mexicana, cuyas sesiones tuvieron lugar en Chilpancingo (actual Estado de Guerrero) durante septiembre y noviembre de 1813. Allí Morelos presentó sus Sentimientos de la Nación. El Congreso aprobó el 22 de octubre de 1814, en Apatzingán, la primera Constitución de México, aunque Morelos después declaró que "es mala por impracticable".[2]
Tras varias derrotas, fue capturado el 5 de noviembre de 1815 en Temalaca,[3] por el coronel Manuel de la Concha, fue juzgado por la Inquisición, y finalmente fusilado, el 22 de diciembre de 1815.

IGNACIO ALLENDE
fue un capitán del ejército realista en México que simpatizó con el proyecto de independencia del país. Asistió a las primeras juntas secretas de la rebelión organizadas por los corregidores de Querétaro y luchó al lado de Miguel Hidalgo y Costilla en la primera etapa de la guerra de independencia. Relevó a Hidalgo en el liderazgo de los insurgentes. En Chihuahua, fue traicionado, juzgado, ejecutado y su cabeza exhibida en una esquina de la Alhóndiga de Granaditas, en la ciudad de Guanajuato.

JUAN ALDAMA
Aldama permaneció junto a Allende durante toda la campaña hasta que fue hecho preso en Acatita de Baján junto a los demás insurgentes. Fue uno de los exceptuados por el indulto del virrey, que había puesto precio a su cabeza. Conducido a Chihuahua, fue juzgado y condenado a la pena capital, siendo fusilado el 26 de junio de 1811 en compañía de Allende, Mariano Jiménez y Manuel Santa María.

VICENTE GUERRERO

Tras estallar la guerra de Independencia, en Técpan fue testigo del arribo de las tropas de José María Morelos e Isidoro Montes de Oca, siendo ahí mismo convencido de unirse al movimiento. Comenzó su carrera militar a las órdenes directas de Hermenegildo Galeana en el año de 1810. Con el grado de capitán el Gral. José María Morelos lo comisionó para atacar la población de Taxco. Vicente Guerrero se distinguió en la batalla de Izúcar, el 23 de febrero de 1812, donde comandados por el General Mariano Matamoros derrotaron al General Brigadier Ciriaco del Llano. Continuó bajo las órdenes de Morelos, siendo comisionado para combatir en el sur del estado de Puebla. Con la derrota sufrida en la Batalla de Puruarán, Morelos lo comisionó a combatir en los estados del sur de México, a donde se dirigió llevando consigo sólo un asistente. A comienzos de 1816, con la muerte de José María Morelos, la mayoría de los jefes insurgentes se retiran de la lucha y esta declina. A pesar de ello, Guerrero continua su lucha en los estados del sur de México en el periodo llamado de Resistencia. Fue derrotado en la Batalla de Cañada de Los Naranjos, aunque luego venció a Zavala y Reguera en Azoyú. El 30 de septiembre de 1818 logró la victoria en la Batalla de Cerro de Barrabás ante las fuerzas realistas que eran comandadas por José Gabriel de Armijo y el 5 de diciembre de 1819 logró escapar de las fuerzas realistas después de ser derrotado en la Batalla de Agua Zarca. Estando la lucha insurgente en decadencia, Juan Ruiz de Apodaca decide ofrecer el indulto para aquellos que dejaran la lucha, siendo muchos los jefes independentistas que comenzaron a rendirse.
Su padre, Pedro Guerrero, que se había vuelto partidario del realismo español, fue enviado por el Virrey Apodaca para intentar convencerlo de que depusiera las armas y aceptara el indulto. Nada hizo cambiar las ideas del general insurgente, ni siquiera los ruegos de su padre, de rodillas y con lágrimas en los ojos, a los que Guerrero repuso: "Señores, éste es mi padre, ha venido a ofrecerme el perdón de los españoles y un trabajo como general español. Yo siempre lo he respetado, pero la patria es primero".